martes, 29 de mayo de 2007

Robert Mezey: Coplas

Robert Mezey



Has leído un millón de libros

y ¿qué es lo que sabes?

¿Había una membrana

entre la página y tu ojo?





Robert Mezey

jueves, 24 de mayo de 2007

Iswe Letu: Faroleros

Eranse una vez la Audacia y el Valor que salieron a recorrer el mundo. Aquí arribaron, ya entrada la noche. Estaban, además de hambrientos, escuchimizados. El hambre de las horas frustradas, les había excitado el águila huraña de la sangre, antaño, derramada. Vinieron, en venganza, a ponerse el mundo por montera.


Temblaba la noche en su morada oscura y tenebrosa. El viento, citado en sus ramas, zarandeó las hojas de los árboles Ellos, poco o nada poseían para temer perderlo en el empeño.

Tenían en el recuerdo, eso si, desde el seco tornado, burlón y violento... hasta el trallazo fulgurante del relámpago, en la espalda lacerada de la noche..; desde el perro voraz de carne negra, la cal viva, el pimentón molido... hasta los poseedores de vergajos, con violación impune, en tiempo muelle...

Por lo que iban a beberse el mundo... y con solera vengativa... Mas una pequeña y breve escaramuza cruzose en su carrera, trizando el manso fluir de su camino alegre... Fueron reducidos a solaz de espejos: juego de brillos y reflejos... Haciéndoles huir con más velocidad que el aire fugitivo...

Ahora gimen en sus cuévanos a gusto... Y se imaginan mordiscos feroces, lo que tan solo es un carnaval de escupitajos. No estaban preparados para el Arte...

Y es que, muchas veces, es difícil ser un Hombre.

lunes, 21 de mayo de 2007

Muere en Hondarribia Eva Forest

No hubo para ella lucha que fuera ajena o lejana. Fue encarcelada junto a su hija Eva, recién nacida, por su solidaridad activa con los mineros huelguistas de Asturias. Crea en Madrid en 1967 un Comité de Apoyo a Vietnam. En 1968, durante el primer estado de excepción franquista, desarrolla una intensa labor informativa contra la represión, editando regularmente el boletín de noticias "Información" y otro que llegó a ser célebre, "Estado de Excepción".

Y dos años después, al calor de la ola de solidaridad con las luchas del pueblo vasco y coincidiendo con el Proceso de Burgos, crea en Madrid el Comité de Solidaridad con Euskadi. La bestia fascista no podía tolerar tanta valentía, y aprovechando la provocación de la bomba en la cafetería de la calle Correo en la Puerta del Sol (atribuida por la policía franquista a "un comando ETA con apoyo comunista" ) es encarcelada durante tres años, recibiendo del partido en el que había militado únicamente rechazo y desprecio. El juicio nunca llegó a celebrarse, y sólo salió de la cárcel un día antes de las elecciones del 15 de Junio de 1977. Fue de aquellos presos políticos que la monarquía franquista mantenía como rehenes, pero cuya permanencia en la cárcel hubiera arruinado la imagen reformista ante los observadores extranjeros.

Ya en libertad empieza una minuciosa labor de investigación de testimonios y denuncia de la tortura omnipresente bajo el régimen juancarlista. Crea un grupo internacional de investigación, y edita numerosos trabajos cortos en revistas sobre denuncias, hechos verificados y técnicas de tortura empleadas por la policía y la guardia civil en sus centros de detención, sacando a la luz un siniestro panorama que nadie pudo negar, a pesar de que ni por conductos parlamentarios ni por otros canales oficiales se denunciaran. A partir de 1977 ella y su marido, Alfonso Sastre, se ven obligados a dejar su querido Madrid y trasladarse a Hondarribia, una especie de exilio interior, precio pagado por su entereza política y su coherencia, ante una situación política que se iba enrareciendo progresivamente a base de consenso y retrocesos.

Durante todos los años siguientes se dedica a labores culturales y de solidaridad internacionalista, a la colaboración con organizaciones de derechos humanos, y especialmente al trabajo en la Editorial Hiru, creada en 1990.

viernes, 18 de mayo de 2007

Literatura Africana


Cuando está enojado

golpea una piedra hasta hacerla sangrar.

jueves, 17 de mayo de 2007

Leopol S. Senghor: 'Mujer Negra'


Literatura Contra el Racismo:
...

Mujer desnuda, mujer oscura,
aceite que no arruga soplo alguno,
aceite apacible para los flancos del atleta,
para los flancos de los príncipes del Malí,
Gacela de ataduras celestes,
las cuentas son estrellas para la noche de tu piel
delicia de los juegos del espíritu,
los reflejos de oro rojo sobre tu piel
que da visos a la sombra de tu cabellera,
se aclara mi angustia
con los cercanos soles de tus ojos.
Mujer desnuda, mujer negra,
canto tu belleza que pasa,
forma que fijo en lo Eterno,
antes que el Destino celoso
te reduzca a cenizas
para alimentar las raíces de la vida.


Leopold Sedar Senghor (Chants d'ombre)

martes, 15 de mayo de 2007

Abdelatif Laabi: Nuestras cabezas emergen

Literatura Contra el Racismo:


'Nuestra cabezas que emergen de los vertederos,

de ríos inconstantes, de ergs movedizos.

Oh ingenuos. Hermanos nuestros.

Mentiroso aquel que dijo que los alminbares de Andalucía

aún lloran en sus postraciones'.


Abdelatif Laabi (*)

(*)Nace en Fez (Marruecos) en 1942. Es licenciado en Letras por la Universidad de Rabat. En 1963 participa en la creación del Teatro Universitario marroquí y en 1967 funda, junto a otros compañeros, la revista Soufflé (Soplo), un hito fundamental en la cultura marroquí. La revista fue prohibida en 1971 y Laâbi detenido, torturado y condenado a diez años de prisión. Gracias a una campaña de solidaridad internacional es puesto en libertad en 1979 y cinco años después se exilia en París.
Desde 1979, año en que recibió el Premio Internacional de Poesía, concedido por la Asociación de las Artes de Rótterdam, diversos galardones han ido reconociendo la importancia de su obra, que ha sido traducida al español, inglés, alemán, turco, italiano y holandés. Ha traducido al francés numerosos textos de autores en lengua árabe y desarrollado una prolífica obra (más de 25 libros) en la que ha cultivado todos los géneros: poesía, novela, teatro, libros para niños, ensayos, textos políticos, artículos…
Revista de prensa:
(16/09/2006) Poesía marroquí
(23/08/2006) Un libro de José Ignacio Algueró y otro de Abdelatif Laâbi inauguran la colección Cuadernos del Magreb
(23/08/2006) Un libro de José Ignacio Algueró y otro de Abdelatif Laâbi inauguran la colección Cuadernos del Magreb
(19/08/2006) Algueró y Laâbi inauguran una serie de libros sobre la cultura magrebí
(18/08/2006) 'Cuadernos del Magreb’, la colección que abre un canal de comunicación entre Canarias y la cultura magrebí (2)

domingo, 13 de mayo de 2007

Peces entre los dedos

Literatura Contra el Racismo:

En el agua contigo me deslizo

y emerjo de ella hacia ti,

con un pez rojo entre mis dedos

que brilla entre mis dedos.


De 'Poesía anónima africana'