viernes, 26 de junio de 2009

Birago Ismael Diop: Kassak (*)

A Leopoldo Sedar Senghor

*
La tierra sangra
como sangra un seno
del que corre leche
color del Poniente (1).
La leche es roja,
de la arena brota sangre,
el Cielo llora
como llora un Niño.

¿Quién pues se había servido de la siniestra Azada?

La Onda se queja
a la zambullida del Remo.
La Piragua gime
al abrazo del Agua,
Hiena se hincó
al cruzar el seto
y Cuervo rompió
su pluma en la herida.

¿Quién pues se había servido de la siniestra Azada?

El Pastor hirió
con la punta de su Azagaya
el flexible espinazo
del Hermano-de-la-Sabana,
y nada más quedó
de todo su hermoso rebaño,
ni Toros, ni terneras
ni jóvenes becerros.

¿Quién pues se había servido de la siniestra Azada?

+

(De libro 'Leurres et lueurs')

+

Tomado de 'Diwan africano' del cubano Rogelio Martínez Furé, quien ha seleccionado a los poetas de expresión francesa que aparecen en la antología y ha traducido al castellano los poemas.

________
(*)Se denominan Kassak unas poesías africanas de caracter esotérico de los circuncisos.

----------
(1) Se ponen estas palabras con mayúscula como en el original

miércoles, 6 de mayo de 2009

Eugenia Lefevre / Pedro de la Cerda: Efímera será su vida (*)



En general, no creemos en la virilidad moral ni energías de América para una vida mejor; los vicios y concupiscencias arraigaron rápidos y la embotaron; pasará a la Historia como el imperio del dolar; careciendo de ideales y moral pura, será efímera su vida.

El yanqui no es trabajador, ni tenaz, ni tampoco concecuente su labor; no es un sajón ni anglosajón. Tardo y difícil su discurso, emprende o abandona a discreción, según dificultades, circunstancias o conveniencias recónditas y factibles. Indudablemente, es un especulador: comprar barato y vender caro integran su cerebro; el trabajo, sus empresas, trusts, que son negocio; el agio, la Bolsa y Banca a todo trance. 

En Yanquilandia el trabajo manual está entregado a extranjeros; la ruda agricultura y ganadería, especialmente, a holandeses y alemanes; la albañilería, a italianos y españoles.

América para los americanos, dice Monroe; nosotros afirmamos: América para los yanquis, es un hecho.

*

Pedro de la Cerda / Eugenia Lefevre en 'Viaje universal en busca de la verdad', página 20, capítulo IV; CIAP (Compañía Ibero-Americana de Publicaciones), Buenos Aires, Barcelona, Madrid, 1930.

_______
(*) Le pusimos título a la cita

martes, 28 de abril de 2009

Goethe: Esperanza

¡Salve, caras hermanas,
que hoy y ayer en disfraces
gustasteis de envolveros!
Yo se bien que mañana
os quitaréis los velos.
Y si al fulgor de las teas
unidas nos mantenemos
después, en los claros días,
a nuestro gusto andaremos;
juntas o solas, según
el capricho del momento,
por esas amplias campiñas
que esmaltan flores sin cuento.
A nuestro gusto y antojo,
descansar o hacer esfuerzos
y con descuidada vida
gozar de lo placentero,
sin por ello abandonar
el trabajo y el anhelo,
y ser, doquiera que vamos,
huéspedes gratos que encuentran
siempre un buen recibimiento;
es, de fijo, lo mejor
de todo y eso queremos.

Fausto, 2ª parte, escena II.
Traducción de Rafael Cansinos Asséns

martes, 7 de abril de 2009

Pierre Makombo Bamboté(*): De Bangui a París - Segundo - A

Pierre Makombo Bamboté(*):
De Bangui a París - Segundo

(A: El oro)

El oro

inmensa inmensidad de extensiones de hierba

se extiende

Es tal vez arena muy

fina o el

sol mismo descendido a la Tierra

El oro

inmensa inmensidad de extensiones de hierba

se extiende

por la tierra de África

_________
(*) Nació en Uada el 1º de abril de 1932.
Obras principales:
La poésie est dans l'histoire (París, Eds. P. J. Oswald, 1960. Coll. Janus); Chant funèbre pour un héros d'Afrique. Précédé d'un chant populaire adapté par Sembene Ousmane (Túnez, Société Nationale d'Edition et de Diffusion, 1962. Coll. "J'exige la parole"; Le grand état central (Gourdargues, Gard, Eds. de la Salamandre, 1965); Les rondonnées de Daba 'de Ouadda è Bangui', (París, Eds. La Farandole, 1966. Mille épisodes); Le dur avenir (Bangui, Ed. del autor, 1966); Les deux oiseaux de l'Ubangui (París, Eds. Saint-Germain-des-Prés, 1970) y Le soir des destructeurs. Princesse Mandapu (novela, París, Eds. Presence Africaine).

Pierre Makombo Bamboté(*): De Bangui a París - Segundo - A

Pierre Makombo Bamboté(*):
De Bangui a París - Segundo

(A: El oro)

El oro
inmensa inmensidad de extensiones de hierba
se extiende
Es tal vez arena muy
fina o el
sol mismo descendido a la Tierra
El oro
inmensa inmensidad de extensiones de hierba
se extiende
por la tierra de África
_________
(*) Nació en Uada el 1º de abril de 1932.
Obras principales:
La poésie est dans l'histoire (París, Eds. P. J. Oswald, 1960. Coll. Janus); Chant funèbre pour un héros d'Afrique. Précédé d'un chant populaire adapté par Sembene Ousmane (Túnez, Société Nationale d'Edition et de Diffusion, 1962. Coll. "J'exige la parole"; Le grand état central (Gourdargues, Gard, Eds. de la Salamandre, 1965); Les rondonnées de Daba 'de Ouadda è Bangui', (París, Eds. La Farandole, 1966. Mille épisodes); Le dur avenir (Bangui, Ed. del autor, 1966); Les deux oiseaux de l'Ubangui (París, Eds. Saint-Germain-des-Prés, 1970) y Le soir des destructeurs. Princesse Mandapu (novela, París, Eds. Presence Africaine).

miércoles, 25 de marzo de 2009

Tres lenguas latinas para Omar Khayyam

Italiano:

Per breve tempo, fanciulli, andammo a ascoltare il Maes
Maestri poi noi stessi fummo, lieti di nostra Sapienza;
Ed ora ascolta qual è di tutte queste parole la fine:
'Spuntammo su dalla Terra, e ce ne andammo col Vento'.
_____
Castellano:

También lo mismo que ellos, yo sembré la semilla
de la sabiduría, y me he sacrificado
para que germinase. Coseché estas verdades:
que vine como el viento, que me iré como el agua.

_____
Francés:

Dans ma jeunesse je fréquentais moi-même avec ardeur
Docteurs et Saints, j'entendis longuement argumenter
sur ceci et cela, mais je sortis toujours
par la même Porte par où j'etais entré.

domingo, 15 de marzo de 2009

'La Sombra' de Martín de Mena

Martín de Mena (Manuel): 'La Sombra'


Presumís que sabéis mucho,
'más yo sé que no sé nada'
y sólo soy en el mundo
como una sombra que pasa...

Hoy trabajo existo, lucho,
anhelando por mi casa,
y mañana cual el humo...
¡mi sombra no será nada!



El Perdigón, octubre de 1945

(Del libro 'Extrañas profundidades', pag. 79; edita: Manuel Matín de Mena, c/ La Portilla, 23; El Perdigón (Zamora); imprime: Gráficas Duero, c/Libertad, 13, Zamora)